• CYTIES Investigación & Desarrollo se encuentra actualmente en la etapa de diagnóstico del estudio del Puerto Multipropósito en el sector de Remanso de la ciudad de Tocopilla, un ambicioso estudio que busca potenciar la conectividad y competitividad del Corredor Bioceánico y las regiones del Centro Oeste de América del Sur.
El objetivo principal del estudio les recopilar y precisar información sobre las necesidades logísticas que demandarán los mercados vecinos en los próximos años. Esta información permitirá presentar la iniciativa al Sistema de Concesiones de Puertos y a la Dirección de Obras Portuarias (DOP) del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Mediante este estudio liderado por la Municipalidad de Tocopilla, CYTIES se enfoca en identificar los requerimientos para la construcción y operación del puerto, considerando aspectos técnicos, económicos, legales y medioambientales.
Este estudio se desarrolla bajo una metodología integral y sistemática que incluye diversas etapas clave. En primer lugar, se realiza un diagnóstico territorial que analiza la ubicación geográfica del puerto y sus conexiones territoriales a nivel local, regional, nacional e internacional. Esto incluye un examen de las capacidades territoriales, rutas, distancias y la infraestructura existente. Asimismo, se lleva a cabo un diagnóstico de la oferta del área de estudio, evaluando la infraestructura portuaria actual en la Macrozona, desde Arica a Coquimbo así como los puertos del ser sur de Perú, y considerando obras de abrigo, atraque, amarre, dragado y pavimentos portuarios.
Otra etapa fundamental es la proyección y determinación de la demanda de carga, donde se cuantifican y proyectan las cargas transferidas, se analizan clientes, proveedores y competencia, y se determina la demanda de carga futura. Además, se confecciona el layout del puerto, diseñando el espacio marítimo y terrestre en el sector Remanso de Tocopilla, con una proyección de capacidad a 20 años. Finalmente, se elaboran los términos de referencia para un estudio de prefactibilidad, que incluyen un análisis de costos y plazos asociados, diagnósticos de la situación actual y proyección de los resultados esperados.
«El estudio del Puerto Multipropósito de Tocopilla es esencial para mejorar la conectividad y la competitividad de la región. Este puerto podría tener el potencial de atender las crecientes demandas logísticas de los mercados vecinos y de la Macrozona Norte de Chile. Por ello, su desarrollo contribuiría a la modernización de la infraestructura portuaria del Corredor Bioceánico Capricornio, proporcionando una alternativa económica viable y generando empleo para la Comuna de Tocopilla», afirmó Pablo Ape, jefe de proyectos de CYTIES. » A través de este estudio, determinaremos a nivel conceptual si el sector de Remanso de Tocopilla cuenta con las características necesarias para avanzar a etapas de formulación más específicas del diseño del puerto, lo que no solo impulsaría el desarrollo económico y logístico de la Región de Antofagasta, sino que también sentará las bases para un futuro más competitivo y sostenible para sus habitantes».
Recientemente se entregó el segundo informe de avance correspondiente a la etapa de diagnóstico. Este informe detalla los hallazgos preliminares y proporciona una base sólida para las siguientes fases del estudio. Bajo este contexto, Raúl Catalán, gerente general de CYTIES, indicó que “esta semana hemos estado trabajando intensamente. Se entregó el segundo informe de la etapa de diagnóstico y realizamos una visita en terreno para llevar a cabo el levantamiento de datos y establecer conexiones con el aeródromo y la zona de Remanso. Este análisis es fundamental para determinar si el puerto cuenta con conexiones efectivas que permitan proceder con el estudio de prefactibilidad”.
Con este estudio, CYTIES reafirma su compromiso con el desarrollo económico y logístico de la Región de Antofagasta, priorizando la competitividad sistémica y la sostenibilidad en sus iniciativas. Les invitamos a mantenerse informados sobre el proyecto y sus avances futuros a través de nuestro blog de noticias, visitando www.cyties.cl.