Bienvenidos a nuestro blog

Hablemos de Investigación,
Ciencia, Desarrollo y Tecnología

Internacional

Avanza el diseño y validación estratégica del nuevo Clúster de Energía de la región de Antofagasta.

Contribuir al fortalecimiento de la cadena de valor y su impacto en la economía regional, es el objetivo que persigue este estudio.

Durante este trimestre se dio inicio a la validación del nuevo Clúster de Energía de la Región de Antofagasta, un Programa Territorial Integrado (PTI) del Comité Corfo Antofagasta que en su primera etapa se llevó a cabo un completo diagnóstico de la situación actual, reconociendo las oportunidades y brechas de la cadena de valor que presenta la industria a nivel local, nacional e internacional, para posteriormente elaborar un mapa de actores claves regionales que incluye al sector público- privado, la academia y la sociedad civil, quienes fueron consultados a través de entrevistas, talleres y grupos de discusión.

El objetivo general de este estudio es diseñar y validar un modelo de gestión territorial que permita potenciar la cadena de valor de la industria energética regional, trabajo que está ejecutando CYTIES I&D, agenciado a GEDES, con el propósito de contribuir al fortalecimiento de la industria y su impacto en la economía regional. Hasta la fecha, se han realizado 3 grupos de discusión, 4 talleres de validación, 1 seminario online y más de 30 entrevistas a los actores claves de la industria regional.

Este segundo periodo del Clúster de Energía apuntará a mejorar los niveles de coordinación entre los diversos actores de la academia, públicos y privados del territorio, y así potenciar las oportunidades regionales para proveedores, su desarrollo tecnológico y su capital humano. En este sentido, Melissa Gajardo Castillo, directora ejecutiva Comité Corfo Antofagasta, afirmó que “luego de un exitoso primer periodo del Clúster de Energía, estuvimos enfocados en la ejecución de programas que nacieron bajo su hoja de ruta y son financiado a través de FIC-R del Gobierno Regional, como lo son el Vincula+Energía, Suma+Energía y Red+Energía, tres iniciativas que están entrelazadas y que fortalecen diferentes aristas de la industria energética regional. Es así como queremos continuar con nuestra labor para seguir impulsando este rubro, decidiendo iniciar una segunda etapa con el Clúster 2.0 que permita levantar un plan de trabajo consolidado. Por ello, esperamos que el diagnóstico sea favorable y que nos permita pasar a la ejecución del PTI, donde ya podremos proyectar una agenda hasta 2026”.

Dafne Pino, Seremi de Energía de la Región de Antofagasta, indicó que “es estratégico poder contar con una nueva versión del Clúster de Energía en la capital energética del país, pues programas de este tipo contribuyen a fortalecer el entramado productivo local y facilitar el asentamiento de actividades productivas con alto valor regional, lo que nos permite potenciar la cadena de valor hacia las necesidades actuales y futuras de la industria energética. Hoy estamos viviendo una descarbonización acelerada y en nuestra región tenemos el desafío de seguir fortaleciendo a la industria energética para que entregue productos y servicios en línea con las exigencias y estándares del mercado. Con ello, se favorece la creación de empleos de calidad y se hace florecer otras actividades productivas locales relacionadas, como la generación de servicios especializados y en este sentido el trabajo que realizará la nueva versión del programa es clave.”

La Región de Antofagasta, debido a sus características geográficas, posee un alto potencial para la generación y desarrollo de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), destacando la emergente industria del Hidrógeno Verde. Bajo esta perspectiva, a través del diseño del Clúster de Energía, se analizará la situación actual de la industria y la contextualización del mercado, permitiendo generar una hoja de ruta que identifique las oportunidades concretas para su crecimiento, la cual será gestionada a través de una gobernanza.

Entradas relacionadas

Internacional
Podcast Estrategia Regional explora las claves para el desarrollo de la industria energética regional y del turismo en Mejillones
Internacional
Ejecutan Mesa Técnica de Gestión para avanzar en el Plan de Desarrollo Zona de Rezago de la Provincia de Tocopilla
Internacional
Mejillones impulsa el turismo local con el lanzamiento del Curso de Formación de Guías Turístico-Patrimoniales
Internacional
Avanza el diseño y validación estratégica del nuevo Clúster de Energía de la región de Antofagasta.
Internacional
Tocopilla actualizará Plan Regulador Comunal en el marco de la ejecución de renovado Pladeco
Internacional
Congreso Nacional de Minería: Consorcio Exportador anuncia su participación en destacado evento internacional en Colombia
Internacional
Podcast Estrategia Regional: CYTIES aborda la internacionalización de la región de Antofagasta a través de iniciativa Red de Mercados
Internacional
Tocopilla apuesta por el turismo, servicios y el comercio exterior para impulsar el desarrollo económico local