Bienvenidos a nuestro blog

Hablemos de Investigación, Ciencia, Desarrollo y Tecnología

Tocopilla sustentable y sostenible

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

“Tocopilla sustentable y sostenible” es el lema con el cual se ha planificado la construcción del desarrollo de la comuna en el marco del Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) de Tocopilla que regirá durante el periodo 2022 – 2026. A través de un proceso metodológico – técnico altamente participativo se han relevado las condiciones de la comuna, en cuanto a sus brechas y oportunidades, así como las necesidades y problemáticas sentidas por la ciudadanía que en su conjunto permitan establecer todos los escenarios posibles a partir de los cuales elaborar las propuestas e iniciativas de inversión que en el corto y mediano plazo asuman la complejidad estructural y la diferenciación de la dinámica de los procesos de desarrollo.

 

El instrumento de planificación que retoma hoy su diseño, luego de una serie de complicaciones que se han presentado en el proceso de actualización, representa el escenario objetivo y el compromiso subjetivo en la construcción del futuro de la comuna, lo cual transita desde una visión mecanicista de la realidad a convertir a la comunidad en un agente activo del proceso de desarrollo a partir de las personas, sus capacidades y de la ampliación de sus oportunidades, de su identidad, aspiraciones y futuro para lograr implementar las acciones necesarias que permitan acercarnos a nuestro objetivo tanto como sea posible en el transcurso de los próximos años.

 

El desarrollo es concebido como resultado de las tendencias del pasado y las condiciones presentes, como objeto de un diseño para la acción con un carácter innovador y creativo, en la que más que la técnica o exactitud de objetivos, domina un espíritu reflexivo, imaginativo y emocional para definir hacia dónde cambiar y cómo lograrlo.

 

Se trata de trazar los objetivos e idear los medios y acciones necesarias para la gestión de las estrategias que definirán el desarrollo de la comuna, sus intereses y las aspiraciones de la ciudadanía, además de los recursos que se tienen para alcanzarla, todo lo cual configura el reto y desafío de Tocopilla.

 

Mediante estudios globales y sectoriales, respondiendo a un proceso multimedio siendo resultado de una co-construcción socialmente compartida y altamente participativa con los actores claves de la comuna en la perspectiva de la Triple Hélice que incluye al Sector Público; Sector Privado; y, Sociedad Civil Organizada (OSC’s) a través de talleres, grupos de discusión, entrevistas, encuestas y reuniones realizados con la comunidad, autoridades locales y regionales, profesionales municipales y de los diversos servicios públicos presentes en la comuna.

 

Por consiguiente, la imagen objetivo se estructura a partir de las necesidades y problemas que se expresan con diferentes grados de intensidad en el territorio comunal. Pero también, en razón de las oportunidades y desafíos ambientales, económicos y sociales, así como de las potencialidades y vocaciones de la comuna, las cuales se proyectan en el corto, mediano y largo plazo con el objeto de alcanzar mejores y más altos niveles de calidad de vida y bienestar para sus habitantes.

 

Lo anterior, incorpora un Modelo de Desarrollo Territorial Endógeno y Sustentable que promueve el crecimiento económico, protegiendo y preservando el medio ambiente, relevando el respeto de la identidad social y cultural de la comunidad como base fundamental del desarrollo social y humano.

 

Por lo tanto, la Imagen Objetivo del desarrollo de Tocopilla es Ser una comuna con un Desarrollo Territorial Endógeno y Sustentable generador de un equilibrio dinámico entre el crecimiento económico sostenible, la preservación y protección ambiental y la integración de las personas y comunidades, su identidad y su cultura, constituyendo a los habitantes de Tocopilla en agentes del desarrollo”.

 

En esta perspectiva, el Desarrollo Sostenible se entiende como el “desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” (PNUD, 2018). No obstante, desde el PLADECO de Tocopilla se ha de ampliar esta concepción a una “definición multidimensional” que orienta a impulsar desde el PLADECO, acciones destinadas a fortalecer y potenciar el equilibrio dinámico entre las dimensiones que estructuran políticas, planes y estrategias de desarrollo a nivel público, empresarial y social, que provean:

  1. Una mayor gestión por el territorio, la biodiversidad y los sistemas ecológicos de la comuna a nivel del Mar y el Borde Costero, las Caletas y la Ciudad;
  2. La protección y planificación del patrimonio natural y sociocultural;
  3. El crecimiento económico, la generación de empleo, la capacitación, el emprendimiento e innovación y el uso de tecnologías generadoras de valor;
  4. La gestión de los residuos generados en el marco de la actividad económica y residencial;
  5. La participación de las comunidades en las decisiones sobre el desarrollo de la comuna;
  6. El respeto del ethos cultural, necesidades, problemas y aspiraciones de los habitantes de Tocopilla.

 

En definitiva, hoy retomamos el diseño del PLADECO mediante la concepción de una imagen objetivo que consolida la visión del desarrollo por conformar a la comuna como: TOCOPILLA SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE”. Es decir, partimos de la base de la sustentabilidad como pilar del desarrollo de la comuna de Tocopilla e invitamos a todos los actores claves en la gestión del modelo de desarrollo local.

Escribe un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Escríbenos!
💬 ¿Necesitas ayuda?
Constanza Larrondo
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?