- El Comité de Corfo Antofagasta, aprobó inyección de fondos para desarrollar iniciativa que busca generar vínculos comerciales a nivel internacional.
Prospectar oportunidades de negocios con países extranjeros a nivel de exportación, importación, alianzas comerciales y acuerdos de cooperación que permitan fomentar y desarrollar el potencial y la capacidad exportadora de la región de Antofagasta, es el objetivo que persigue el proyecto Red Mercado – Consorcio Exportador, el cual recientemente recibió la aprobación para su ejecución por segundo año consecutivo.
Una iniciativa de la empresa CYTIES I&D y que gracias al Comité Corfo Antofagasta, podrá desarrollar su programa, esta vez, con el objetivo de ampliar la red de contactos a nivel internacional mediante la aplicación de 3 estrategias claves: visitas comerciales a ferias o importantes eventos de negocios, gestión de reuniones y/o encuentros empresariales en Perú, México y Colombia, y la producción del material gráfico y publicitario para la promoción de los servicios y/o productos exportados de las empresas participantes.
Pablo Ape, jefe del proyecto Red Mercado, expresó que “durante el primer año de Red Mercado, el tema digital fue primordial a raíz de la pandemia. Sin embargo, la negociación presencial y todo lo que ella involucra, es importante conforme a exhibir y vender productos. Entonces, esta característica presencial del año 2 tiene un valor agregado ya que los empresarios podrán estar frente a otros, conocer nuevos mercados, sus demandas, exigencias, valores, y determinar cuál es la demanda existente.”
COMERCIO INTERNACIONAL DESDE ANTOFAGASTA:
Gold Group, Marchant Servicios, García & Trench y Work Mining SpA son las empresas de la región de Antofagasta pertenecientes al Consorcio Exportador de Bienes y Servicios Tecnológicos del sector minero-industrial que tendrán la oportunidad de potenciar la comercialización y el marketing internacional de la oferta exportable a nivel individual y conjunta, y además, recibirán apoyo formativo de tipo técnico en materia de estrategia de marketing, comercialización y venta internacional.
Sobre esto, Paola Ahumada, jefa de administración y finanzas de la empresa García & Trench, manifestó que “este proyecto está entregando herramientas para ampliar nuestro horizonte de mercados. En este minuto existe una contracción a nivel nacional, sobre todo en el rubro de la construcción y por ello, es muy importante abrir nuevas alternativas comerciales con países vecinos y pertenecer a una red de negocios con empresas, ya que de esta manera podemos dar a conocer nuestros servicios, metodologías, tecnología, experiencia y conocimiento local.”
Cabe destacar además que, dentro de los objetivos del programa, se encuentra el fortalecer redes de cooperación empresarial a partir de la articulación de convenios y/o alianzas estratégicas con sectores, empresas e iniciativas a nivel privado, público, gremial y académico, para potenciar los productos y resultados que se esperan para el comercio internacional de la región de Antofagasta.