Bienvenidos a nuestro blog

Hablemos de Investigación, Ciencia, Desarrollo y Tecnología

María Elena inicia proceso de actualización del Plan de Desarrollo Comunal

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
  • Este instrumento indicativo se construye a través de la participación de actores claves del sector público, privado y la comunidad, con el objetivo de orientar el desarrollo de la comuna.

Hace algunas semanas la Municipalidad de María Elena y CYTIES I&D firmaron el documento que pone en marcha la elaboración del Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) para el periodo 2022-2026. Este es un instrumento de planificación con el que cada municipio debe contar según la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, que tiene por objetivo orientar el desarrollo del territorio y se construye a través de la participación ciudadana y de los actores claves del sector público – privado de la comuna y la localidad de Quillagua.

 

La presentación de los objetivos y la metodología de trabajo para los siguientes meses, se realizó a través de dos reuniones en la Municipalidad de María Elena, la primera contó con la participación del departamento de planificación, y la segunda con el Concejo Municipal y el Alcalde de la comuna, Omar Norambuena; en ambas instancias se expuso sobre el proceso de construcción del instrumento de planificación y el calendario de actividades para las siguientes semanas.

 

Eduardo Ahumada, jefe de Planificación y Proyectos de la Municipalidad de María Elena destacó que “En María Elena nos enfrentamos a singularidades que son distintas al resto de las comunas, el hecho de ir cerrando oficina salitrera tras oficina salitrera y ser la última que queda, nuestro desafío es visualizar cuáles son las actividades que permitan sustentar el desarrollo de la comuna para permanecer en el tiempo y un instrumento como este, un plan de gestión, nos permite ordenar y  nos permite de alguna u otra manera ir focalizando el desarrollo e ir orientando la inversión a través de una visión compartida con los vecinos”.

 

Metodología

 

Con el propósito de que la comunidad y los actores claves del sector público-privado sean protagonistas de este proceso participativo, la metodología de trabajo se basa en la construcción de un Plan de Desarrollo Comunal que recoja y refleje las diferentes visiones y anhelos de quienes participan a través de distintas actividades como talleres, entrevistas y grupos de discusión considerando 3 etapas: Diagnóstico; Definición de Estrategias y Cartera de Programas, Proyectos y Acciones. Hasta la fecha, se han realizado tres talleres de participación ciudadana en la comuna de María Elena en los que fueron convocados actores claves del ámbito social, medioambiental y productivo.

 

En este sentido, Raúl Catalán, gerente general de CYTIES –empresa encargada de la elaboración del PLADECO- señaló que “a través de un proceso de investigación aplicada multimétodo realizaremos el Plan de Desarrollo de la Comuna de María Elena, entendiendo que de un instrumento declarativo del desarrollo queremos proveer a la comuna un instrumento de gestión efectiva del desarrollo que desde la perspectiva de la sustentabilidad persigue generar un equilibrio dinámico en el territorio a nivel de crecimiento económico, desarrollo social y medioambiente. Para ello resulta esencial la participación ciudadana y la gestión con la comunidad”.

 

Cabe destacar que esta iniciativa corresponde a un cofinanciamiento entre la Municipalidad de María Elena y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), ejecutada por CYTIES, empresa que recientemente diseñó el PLADECO de Tocopilla y cuenta con una amplia experiencia llevando a cabo proyectos que promueven el desarrollo para la Región de Antofagasta.

Escribe un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Escríbenos!
💬 ¿Necesitas ayuda?
Constanza Larrondo
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?