Bienvenidos a nuestro blog

Hablemos de Investigación, Ciencia, Desarrollo y Tecnología

Ejecutivos de la CChC participan en ciclo de capacitación en procesos de participación ciudadana

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
  • La instancia reunió a más de 40 ejecutivos de la Cámara Chilena de la Construcción, de las 16 regiones de Chile, quienes a través del análisis y las exposiciones de experiencias prácticas, desarrollaron las capacidades y competencias necesarias para la implementación de procesos de participación ciudadana.

“Gobernabilidad, Conflicto y Ciudadanía” es el nombre del ciclo de capacitación impartido por el Laboratorio Interactivo de Innovación y Ciencias Empresariales de CYTIES Investigación & Desarrollo a los ejecutivos de la Cámara Chilena de la Construcción de las 16 regiones a nivel nacional. El taller de formación online, se efectuó a través de la plataforma Zoom y contó con 6 módulos en los que sesión tras sesión se analizaron las diferentes técnicas y metodologías para llevar a cabo procesos efectivos de participación ciudadana.

 

El objetivo de la capacitación tiene relación con desarrollar en los participantes las capacidades y competencias metodológicas y técnicas relativas a los procesos y mecanismos de participación ciudadana en materia de Gobernabilidad, Conflicto y Ciudadanía, mediante la gestión de soluciones creativas a conflictos concretos para desempeñar con excelencia el desarrollo de sus funciones.

 

Raúl Catalán, gerente general de CYTIES I&D, manifestó que “la Cámara Chilena de la Construcción a nivel nacional, es una de las organizaciones de mayor relevancia gremial, el hecho de que estén preocupados por generar capacidades en los equipos gerenciales de las regiones, constata lo relevante que la participación de la ciudadanía se ha constituido para la gobernabilidad de los procesos de desarrollo, y en cada uno de los módulos, tanto la cantidad de la participación, como la calidad de esa participación por parte de los intervinientes, releva un interés más allá del dominio de ciertas materias”.

 

A través de los módulos se analizaron temáticas como, la evolución de la participación ciudadana en Chile; la transformación que estos procesos tuvieron posterior al estallido social, abordando además desde la experiencia de actores locales, los desafíos que esto tiene en materia de crecimiento y desarrollo de las industrias. Los contenidos en cada módulo, permitieron conocer mediante la ejemplificación de experiencias reales, los cambios y nuevas exigencias para la implementación de los procesos de participación ciudadana en la actualidad.

 

Yuri Rojo Galleguillos, consultor en territorio, asuntos públicos y comunicaciones estratégicas, quien además participó como expositor durante las jornadas de capacitación indicó que “para nosotros fue muy interesante conocer las distintas experiencias y problemáticas que tiene la CChC a lo largo del país, relevando el hecho de que hoy día la participación ciudadana pasa a ser un eje central desde el punto de la validación, para segmentar también lo que es la licencia social de los proyectos, pero también en la búsqueda de cómo a través de la participación ciudadana gestionamos mejores gobernanzas y gobernabilidad para las distintas iniciativas y proyectos que se instalan en los territorios”.

 

La CChC cuenta con 16 sedes regionales, de las cuales más de 47 personas participaron entre gerentes y ejecutivos, quienes a lo largo del ciclo de capacitación revisaron variadas temáticas que fueron abordadas a través de casos prácticos y de actores claves invitados a exponer, entre ellos destaca la experiencia de Creo Antofagasta, Fundación Kennedy, Fundación María Elena y Campamento Ideas, cuyas experiencias exitosas fueron transmitidas a través de los módulos, mostrando los procesos de desarrollo que se implementaron a nivel nacional.

 

 

Escribe un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Escríbenos!
💬 ¿Necesitas ayuda?
Constanza Larrondo
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?