Bienvenidos a nuestro blog

Hablemos de Investigación, Ciencia, Desarrollo y Tecnología

Cyties investigación & desarrollo en la vanguardia de la gestión del conocimiento y los negocios internacionales.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Próxima a cumplir quince años, la empresa ha logrado importantes hitos que destacan su desempeño y le otorgan un sello distintivo en factores claves de la competitividad económica empresarial mediante una oferta de servicios especializados de alta calidad, con un equipo humano multidisciplinario que aplica métodos y técnicas de reconocido nivel internacional y un soporte tecnológico de última generación.

 

Actualmente la empresa se encuentra consolidando el Centro de Inteligencia de Negocios Internacionales mediante cinco líneas de servicios que tienen por finalidad aumentar el dinamismo, productividad, competitividad y sustentabilidad de las empresas del sector minero, industrial y de servicios desde la Macrozona Norte de Chile hacia el mundo.

 

En entrevista con el Gerente General de CYTIES, Sr. Raúl Catalán Castro logramos conocer este Centro que se ha consolidado como un referente en la Macrozona Norte de Chile.

 

¿Qué es y cómo surge este centro?

 

El Centro es una instancia de investigación de mercado orientada a la creación de nuevas oportunidades de negocios con una perspectiva internacional. Inicialmente fue diseñado para gestionar procesos de internacionalización en las PYMES, sin embargo ha incorporado otras áreas de trabajo complementarias que han venido a agregar valor a nuestros clientes.

 

El Centro tiene un doble origen. Primero, por la necesidad de nuestros clientes (públicos y privados) dada la brecha de información a nivel de mercados, territorial y sectorialmente, la ausencia de una oferta exportable actualizada, la baja participación de las empresas en los negocios internacionales (menos del 2% de las PYMES en Chile y en la región), la concentración monoproductiva, la escasa diversificación; entre otras que aparecerán publicadas en diciembre de este año.

 

Por otra parte, como oportunidad. Desde el 2011 hemos participado como empresa en ZICOSUR, que es un foro económico internacional que agrupa a 48 Estados Subnacionales de 6 países de América del Sur y de las economías de los países de la Cuenca del Pacífico. Esto nos ha llevado a generar intercambios de primer nivel con más de 12 países, participando, primero y, luego, organizando un sinnúmero de seminarios, reuniones, encuentros y ferias empresariales, ruedas de negocios, misiones comerciales; asimismo, hemos diseñado y ejecutado importantes proyectos asociativos en materia de infraestructura, comercio internacional e instrumentos de planificación; y, dictado variados programas formativos, siendo el más importante el Diplomado en Gestión Integral de la Internacionalización, el cual fue patrocinado por la Direccion de Relaciones Económicas del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

 

¿Cuáles son sus líneas de servicios?

 

Desde el Centro de Inteligencia de Negocios Internacionales nuestras líneas de servicios es la Investigación Aplicada o lo que nosotros denominamos Gestión del Conocimiento, puesto que no sólo se trata de crear o sistematizar datos que generen información, sino sobre todo, que permita la toma de decisiones para el sector empresarial y el sector público, contamos con importantes bases de datos de comercio exterior de los más diversos sectores económicos y esa es una ventaja competitiva puesto que estamos construyendo un Data Warehouse y el Big Data en Minería de datos que trabajamos desde una Estrategia de Business Intelligence.

 

Segundo, la Gestión de Negocios Internacionales, que va desde la prospección de los mercados a la determinación de productos y/o servicios, incluyendo la mercadotecnia y la logística asociada y, la internacionalización de las PYMES y su participación en las amplias opciones de los negocios internacionales según su potencial y capacidad. Así también lo que es el diseño, producción y sistematización de ruedas de negocios, misiones comerciales, entre otras materias.

 

Tercero, la Gestión Integral de Proyectos individuales y/o asociativos de tipo productivo, comercial, de infraestructura, tecnología, innovación mediante la metodología Project Management. En este punto, hemos sido seleccionados por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales de Chile para participar en el E- Programa de formación virtual – Internacionalización a través del mercado multilateral de ProChile, el cual nos permitirá participar con propuestas para la elaboración de proyectos en etapas de perfil y diseño en materias de Agua Potable, Soluciones Sanitarias y Energía a nivel internacional con metodologías que van desde los Sistemas Nacionales de Inversión Pública y otras de rentabilidad privada.

 

Cuarto, la Formación, Capacitación y Perfeccionamiento del capital humano gerencial de las empresas y de los ejecutivos de negocios que son los que deben adoptar las decisiones de inversión, crecimiento y desarrollo en la perspectiva de la sostenibilidad económica y sustentabilidad social de la empresa y del sector público. Para ello disponemos del Laboratorio Interactivo de Innovación y Ciencias Empresariales que cuenta equipos tecnológicos y softwares de última generación para cubrir las más altas exigencias de formación del capital humano.

 

Y, quinto, la Asistencia Técnica en materias específicas asociadas a la planificación, sistemas de seguimiento y evaluación, la conformación de consorcios exportadores, misiones comerciales, ruedas de negocios, análisis de factores. Es decir, abordar todo lo relativo a la cadena de valor productivo de las empresas y al diseño de instrumentos desde el sector público.

 

¿Cuáles son las acciones para este año?

 

Considerando que este año ha sido complejo a nivel económico, la apuesta se ha centrado en el desarrollo de cuatro proyectos: el Consorcio Exportador para las PYMES del sector Minero, Industrial y de Servicios, el cual va a su segundo año de ejecución; el diseño del Plan de Desarrollo Comunal de Tocopilla; el Laboratorio Interactivo de Innovación y Ciencias Empresariales; y, la Oficina de Gerenciamiento de Proyectos Internacionales o PMOI, que ha sido un area del centro que ha dado excelentes resultados puesto que nos permite apoyar la formulación de proyectos y la captación de fuentes de financiamiento y las redes de inversionistas. Obviamente de manera transversal queremos avanzar en los procesos de investigación a partir de la adquisición de bases de datos de comercio internacional de los principales bloques económicos y, también, efectuar el Estudio de Mercado Minero, Industrial y de Servicios en Perú, puesto que si bien hay muchos antecedentes, estos no permiten adoptar decisiones estratégicas a las empresas ni al sector público de forma oportuna lo cual conlleva un alto margen de improvisación de las acciones y un elevado costo de oportunidad que afecta la competitividad de nuestros tejido empresarial y de nuestra economía regional.

 

En definitiva, queremos concretar nuestra visión en ser líderes en materia de investigación en economía aplicada, es decir, proveer de información útil a todo aquel que la requiera. Es por esto que en la Sociedad del Conocimiento, CYTIES es un estilo de vida.

 

Quienes estén interesados en solicitar sus servicios, ¿Dónde los pueden contactar?

 

Nos pueden escribir al mail contacto@cyties.cl; llamar a los teléfonos 56-55-2546874; o visitar nuestro sitio web www.cyties.cl

Escribe un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Escríbenos!
💬 ¿Necesitas ayuda?
Constanza Larrondo
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?