- Parque Industrial para Antofagasta, un consorcio de fomento a la exportación de PYMES del sector minero-industrial de la región, y dos planes de desarrollo comunal, PLADECO; para María Elena y Tocopilla, son algunos de los proyectos que están siendo gestados por el centro de investigación más importante del norte de Chile.
Diversas son las iniciativas que la empresa CYTIES Investigación & Desarrollo está ejecutando junto a su equipo de profesionales, con el propósito de promover no sólo progreso económico de la región, sino que además el desarrollo social, cultural y ambiental en dos de sus comunas.
Primeramente, el centro de investigación está poniendo sus esfuerzos en dos Planes de Desarrollo Comunal, PLADECO, centrados en las comunas de María Elena y Tocopilla específicamente; los que funcionarán como instrumentos de planificación integral para distinguir necesidades y potencialidades, con el fin de orientar el desarrollo armónico y sustentable de sectores claves como salud, educación, vivienda, urbanismo, producción económica, medio ambiente, turismo, patrimonio, entre otros, mejorando de este modo el nivel y la calidad de vida de todos sus habitantes.
Raúl Catalán, gerente general de CYTIES Investigación & Desarrollo, afirmó que “existe una visión micro y mesoterritorial dentro del contexto regional, que piensa la provincia y sus comunas en términos de lo que es la región de Antofagasta, y cómo éstas se enlazan a procesos de desarrollo convergentes; por ejemplo, energético en María Elena o industrial en Tocopilla, y cómo enlazamos estas pequeñas o microunidades empresariales a sectores más grandes.”
“Pensando desde esta lógica, la importancia de estos PLADECOS reside en la generación de valor a partir de la creación en función de riquezas naturales y talento humano que habita en estas comunas. Es en la diversificación que hoy existe un sector de desarrollo que actualmente está muy en crecimiento, puesto que la región ha agotado ciertos sectores a nivel productivo, por ende, estos proyectos se muestran como una propuesta emergente.”, agregó Raúl.
Se espera que el PLADECO de María Elena, se ejecute con un horizonte de 6 años, mientras que el de Tocopilla fue sometido a votación el pasado 10 de mayo en una actividad que contó con la participación de las autoridades de la comuna y terminó siendo aprobado por unanimidad.
OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO:
Asimismo, el equipo multidisciplinario de la empresa está dedicándose a la investigación aplicada en diversas materias de negocios para potenciar el desarrollo de la región de Antofagasta, y en este sentido, son dos proyectos que tienen al crecimiento económico como horizonte fijado.
Red Mercado, iniciativa que se está ejecutando desde el 2021 y que es una herramienta para potenciar el comercio entre empresas locales proveedoras de bienes y servicios tecnológicos del sector minero/industrial y países extranjeros, con el objetivo de generar nuevas oportunidades de negocios en los mercados de la ZICOSUR.
Para su realización, el proyecto contempló dentro de sus estrategias el análisis del comercio exterior del sector de los mercados objetivo, la comercialización y marketing internacional de la oferta exportable de las empresas socias, misiones comerciales, gestión de redes empresariales y asistencia técnica internacional orientada a estimación de costos, contratos, etc.
Finalmente, y para poner en valor la oportunidad empresarial y sectorial ampliando las opciones de comercialización de productos y servicios a nivel de la conectividad logística, geográfica y de negocios dentro y fuera del territorio nacional dotándolos de ventajas competitivas en el mercado global, CYTIES Investigación & Desarrollo, está planteando la ejecución del “proyecto empresarial & plan de gestión parque Industrial”.
Una iniciativa con visión estratégica de desarrollo económico mediante la gestión de un plan estructurado a través de la activación, fomento y desarrollo del tejido empresarial para aumentar de manera exponencial la participación de la región en el mercado regional y nacional por medio del volumen de ventas, para así generar procesos de rentabilización económica, competitividad empresarial y diversificación productiva y de mercados.
“A través de estas diferentes alternativas, buscamos ser una de las principales fuentes de información del norte de Chile, o sea, quienes requieran de información pueden recurrir a CYTIES I&D como fuente reconocida, y dentro de nuestros objetivos para este 2022, es netamente retomar de lleno las actividades que veníamos gestionando antes de la pandemia relacionados a la ampliación del mercado nacional para otras regiones pero también internacionales, retomando nuestra participación en diferentes países de Latinoamérica”, agregó el gerente de CYTIES I&D.
Para más información respecto de estos proyectos y más, ingresa al portal oficial de la empresa CYTIES Investigación & Desarrollo, www.cyties.cl.