- La reunión convocó a autoridades regionales y representantes de diversas organizaciones con el propósito de avanzar en los primeros lineamientos que tendrá la plataforma de cooperación interinstitucional para impactar en el mercado laboral de la Región de Antofagasta.
Gestionar acciones que mejoren las condiciones de empleabilidad a nivel regional y local para impactar en la economía, el progreso y desarrollo humano de los habitantes de la Región de Antofagasta, fue el objetivo de la 1° sesión constitutiva de la mesa técnica del programa Empleo Región.
Encuentro que contó con la participación de importantes autoridades regionales como el Seremi del Trabajo y Previsión Social Álvaro Leblanc, el Delegado Presidencial Regional Daniel Augusto, la directora regional de SENCE, Claudia Meneses, entre otros representantes de las diversas instituciones que están poniendo en marcha la plataforma digital que impactará en la creación de valor social a nivel de economía, progreso y desarrollo humano para los habitantes de la Región de Antofagasta.
Aporte de CYTIES al Programa
Raúl Catalán, director de CYTIES Investigación & Desarrollo, señaló que junto a su equipo esperan movilizar el ecosistema laboral entendiéndolo como un proceso en el que deben participar activamente no sólo generadores de empleo y demandantes, sino que también actores relevantes del mundo educativo; centros de formación técnica, institutos profesionales, educación superior, capital humano y emprendedores, entre otros.
En este sentido, se puso énfasis en la importancia de que el mundo empresarial utilice la plataforma que será creada y que además, el programa sea a largo plazo para reflejar los reales avances que podrá traer en la mercado laboral de la región.
“Haremos una coordinación interinstitucional a través de la vinculación entre los distintos actores involucrados y saber qué rol juegan con los aportes que pueden brindar a la iniciativa desde su propia institución. Esta articulación entre las distintas instituciones la potenciamos gracias al despliegue territorial que mantenemos activa en las 9 comunas de la región, lo que resulta clave para ser un aporte real en la economía”, señaló el director.
Cabe destacar que durante la sesión los distintos actores involucrados propusieron las acciones que adoptarán para optimizar la implementación del proyecto, así como también, el monitoreo y especificaciones estratégicas, técnicas, operacionales y de gestión durante todas las fases del programa.
El programa que es una iniciativa del Seremi del Trabajo y Previsión Social, ejecutado por la Universidad Católica del Norte y CYTIES Investigación & Desarrollo, estará implementando su plataforma en mayo del 2022 ya que actualmente se están afinando todos los detalles necesarios para el levantamiento del portal web que servirá de conector entre los trabajadores de la región y las empresas oferentes.