- Durante las últimas semanas se están ejecutando reuniones estratégicas con el objetivo de sumar nuevos socios al programa de empleabilidad más importante de la Región de Antofagasta.
ProLoa; la Asociación de Empresas Industriales y de Servicios de Antofagasta, AGEISA; la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería, Aprimin; Engie; y, Mall Plaza Antofagasta, son algunos de los actores con quienes el proyecto Empleo Región, busca generar alianzas que permitirán principalmente abarcar un espectro amplio de oportunidades laborales para los trabajadores que residen en las comunas de la región, y que de este modo impacten en la economía, el progreso y el desarrollo humano.
Respecto de los aportes que generarán estas nuevas alianzas, Raúl Catalán, gerente de CYTIES Investigación & Desarrollo, comentó que “con estas alianzas lograremos que las personas accedan a mejores puestos de trabajo, y que las empresas capten el mejor talento humano local puesto que en materia de capacitación y formación técnica-profesional, estaremos orientados hacia lo que hoy día demandan las empresas.”
“Por ende, la adaptación y adquisición de capacidades y competencias para que los trabajadores accedan a diversos puestos de trabajo, conllevará a una mayor rentabilidad respecto de la economía puesto que el flujo de remuneraciones se externaliza mediante la conmutación laboral, y a raíz de esta iniciativa, estaría siendo capturado a nivel de la economía local, permitiendo un mayor flujo de recursos en la región de Antofagasta.”, agregó.
De igual manera, Manuel Pérez, Manuel Pérez, académico de la Universidad Católica del Norte y director de IDEAR; Institución que ejecuta el programa, manifestó que “involucrar a distintos actores en esta iniciativa es fundamental para identificar las necesidades de empleo que poseen, y así adaptar a la mano de obra local a dichas necesidades. En definitiva, el involucramiento con nuevos socios producirá sinergias para mejorar la capacidad de desarrollo productivo, no sólo desde la lógica de la producción minera, sino que con otros rubros como es el comercio, actividad industrial, portuaria, etc.”.
Cabe destacar que el programa es una iniciativa del Seremi del Trabajo y Previsión Social, ejecutado por la Universidad Católica del Norte y CYTIES Investigación & Desarrollo, y actualmente se encuentra optimizando la implementación del portal tecnológico que se planea estará listo para su uso en mayo del 2022, y de este modo funcionar como el conector más importante de la región entre los trabajadores y las empresas oferentes.