- Generar lazos internacionales y apoyar a las pymes del consorcio en el proceso de internacionalización, son algunos de los acuerdos que se establecieron en el encuentro.
En el marco de la puesta en marcha del segundo año de ejecución de la iniciativa “Red de Mercados: Consorcio Exportador de Antofagasta”, una red de cooperación estratégica integrada por cinco empresas del sector minero-industrial de la región (Gold Group, Marchant Servicios, García & Trench, Work Mining y CYTIES I&D), se llevó a cabo una reunión con representantes de la Oficina de ProChile Antofagasta, instancia en la que se presentaron los objetivos del consorcio, la oferta exportable de las empresas que lo integran y las actividades que se llevarán a cabo durante el 2023.
El propósito de este encuentro fue establecer acciones de trabajo en conjunto, para apoyar a las pymes del consorcio en el proceso de internacionalización, siendo una de las actividades principales, la participación en misiones comerciales en los mercados pertenecientes a la Alianza del Pacífico (Perú, México y Colombia), países en los que ProChile cuenta con oficinas comerciales.
En este sentido, Paul Alcorce, director subrogante de ProChile Antofagasta, indicó que “creemos que es muy importante que la región y el ecosistema regional se vaya fortaleciendo y reforzando los lazos para poder apoyar a las empresas de la región en todo su proceso de internacionalización. Contamos con 56 oficinas comerciales en el mundo, entonces a través de esta gran red de contactos, podemos generar distintos tipos de apoyo, y afianzar también algunas actividades y participaciones de forma conjunta en algunas iniciativas que tengamos tanto ProChile como el Consorcio Exportador”.
La iniciativa financiada por el Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR, CORFO), patrocinada por ProChile y ejecutada por CYTIES I&D, busca promocionar la comercialización internacional del consorcio conformado por PYMES proveedoras de bienes y servicios tecnológicos del sector minero e industrial de la región de Antofagasta hacia México, Colombia y Perú, además contempla diversas capacitaciones y asistencias técnicas para las empresas socias.
Pablo Ape, Jefe de proyectos de CYTIES I&D, afirmó que “uno de los principales obstáculos de las empresas corresponde a las brechas de información en materia de internacionalización, así como también en los ámbitos tributarios y legales, por ello es fundamental el trabajo y vinculación en red con el ecosistema de internacionalización de la Región de Antofagasta para potenciar las actividades y acciones de las empresas PYMES de la región. En ese sentido, trabajar colaborativamente con ProChile y las oficinas de México, Colombia y Perú posibilita el éxito de las acciones en la generación de nuevos negociosos en los mercados objetivos”.
Generar lazos con las oficinas de ProChile en México, Colombia y Perú, diseñar una agenda estratégica para el consorcio en relación a las actividades clave en las que participará la institución en los mercados objetivo, además de la programación de una asistencia técnica tributaria legal para perfeccionar los conocimientos de las empresas del Consorcio Exportador de Antofagasta en cuanto a cómo exportar desde Chile, fueron algunas de las actividades y acuerdos que se establecieron tras el encuentro.