Bienvenidos a nuestro blog

Hablemos de Investigación, Ciencia, Desarrollo y Tecnología

Consejo Regional aprobó Plan de Desarrollo Zonas de Rezago para la Provincia de Tocopilla

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
  • El documento que contiene más de 500 iniciativas de inversión, fue presentado ante el Pleno del Consejo Regional y este fue aprobado por unanimidad.

Tras dos meses desde su ejecución, concluyó la elaboración del Plan de Desarrollo de Zonas Rezagas para la Provincia de Tocopilla. El diseño del documento que contó con el apoyo metodológico de Cyties Investigación y Desarrollo, es el resultado de una completa recolección de información obtenida a través de entrevistas, talleres y grupos de discusión con actores claves del sector público, privado y las organizaciones de la sociedad civil, lo que permitió levantar un diagnóstico integral del territorio.

 

Roxana Montero, Delegada Presidencial Provincial de Tocopilla, manifestó su apoyo a la iniciativa que busca dinamizar los sistemas económicos productivos del territorio para el desarrollo social y humano de la provincia de Tocopilla, quien además indicó que “Tocopilla necesita un impulso en la estabilidad económica, necesita innovar en estrategias potentes y perdurables en el tiempo”.

 

“Yo creo que todos esperamos lo mejor para la provincia, así que en ese aspecto tengo plena confianza en que esto va a ser un avance para el futuro, tanto para las generaciones actuales como para las que vienen. Esto es lo que más me convoca también, entregar una provincia que por lo menos nos invite a vivir en paz, en dignidad y en felicidad”, señaló.

 

Cartera de proyectos

 

La Iniciativa impulsada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, liderada por el Gobierno Regional, ejecutada por Cyties I&D, logró desarrollar una cartera de proyectos que contiene 503 iniciativas de inversión para ser ejecutadas durante un periodo de 8 años (2022-2030), cuyo presupuesto supera los 460 mil millones de pesos.

 

El plan se focaliza en 4 ejes estratégicos de desarrollo, uno de ellos es la infraestructura y conectividad, el segundo corresponde al fomento productivo e innovación, el tercer eje es capital humano y capital social para el desarrollo y, por último, el eje de Gestion y Seguimiento del Plan.

 

Raúl Catalán, gerente general de Cyties Investigación y Desarrollo, expresó que “este plan representa la oportunidad para los habitantes de la provincia de Tocopilla de superar las brechas, satisfacer las necesidades y resolver un conjunto de problemas estructurales que condicionan la dinámica del crecimiento económico que vienen a restringir las opciones de las personas, pero junto a ello, representa la puesta en valor de las potencialidades que permitirán en los ocho años de ejecución del plan, generar las capacidades y competencias, pero también las facultades suficientes y necesarias que requiere el modelo de desarrollo endógeno a partir del cual ha sido formulado el instrumento de planificación”.

 

Además, señaló que el plan representa una “evidente oportunidad para la región”, debido a que las capacidades que se generen en la provincia de Tocopilla, podrían incorporarse a una red amplia de opciones para el territorio de la Región de Antofagasta. “En el caso puntual de la provincia El Loa, el plan constituye una particular relevancia en cuanto al desarrollo industrial, energético, el potencial de comercio exterior y, a todo evento, la generación de una economía de aglomeración en torno al turismo de intereses especiales”.

 

Presentación

 

El pasado miércoles 27 de abril durante la mañana se expuso ante el Pleno del Consejo Regional los resultados de la elaboración del plan de desarrollo. El evento se realizó en la ciudad de Tocopilla y contó con la participación de autoridades regionales y comunales. En esta sesión, los participantes debieron votar para otorgarle el visto bueno al plan, el cual resultó ser aprobado por unanimidad.

 

Se espera que, tras la aprobación por el Consejo Regional, el documento sea evaluado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional durante los próximos meses, para posteriormente comenzar a desarrollar las iniciativas a finales del presente año.

Escribe un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Escríbenos!
💬 ¿Necesitas ayuda?
Constanza Larrondo
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?