- Cyties I&D está a cargo de impartir los 5 módulos en los que se entregarán conocimientos claves a las empresas de los diferentes aspectos que involucran los negocios internacionales.
El pasado 21 de abril se impartió en el Salón Auditorio de Inacap, sede Antofagasta, el primer módulo de la Capacitación en Comercio Exterior y Mentoría en Modelo de Internacionalización, ofrecido por el Proyecto FIC-R Plataforma de Apoyo al Desarrollo Comercial Nacional e Internacional basado en Innovaciones de las Pymes de la Región de Antofagasta, que se conoce como Innovaworks.
La iniciativa impulsada por el Gobierno Regional y ejecutada por INACAP, sede Antofagasta, tiene como objetivo capacitar y asesorar en temáticas de comercio exterior y estrategia de internacionalización a las empresas y pymes de la región. Cyties I&D cuenta con más de 15 años de experiencia en investigación aplicada al desarrollo, la innovación y el comercio internacional, por lo que fue seleccionada para impartir los 5 módulos que contempla el ciclo de capacitación.
Al finalizar, los participantes habrán adquirido conocimientos claves en el ámbito del comercio exterior, los negocios internacionales, cómo realizar un plan de negocios internacional, estrategias de comercialización, marketing internacional, logística y transporte internacional, procesos de exportación e importación, tramitación aduanera, entre otros.
Pablo Ape, Jefe de Proyectos de Cyties I&D, aseguró que los contenidos que se expondrán en las capacitaciones son fundamentales para las empresas que buscan expandir sus oportunidades de negocio. “Es importante la participación de las empresas PYMES en estas instancias, ya que en estas actividades se reducen las brechas de información en comercio exterior a través de talleres y casos prácticos realizados en las jornadas. En ese sentido, en Chile y principalmente en la Región de Antofagasta existen muchas ventajas comparativas en comercio exterior y logística en relación a otros territorios.” explicó.
En el quinto y último módulo se realizará el seminario “Planificación de la Participación en Ferias, Ruedas de Negocios y Encuentros Empresariales”. En esta instancia los asistentes conocerán a fondo las estrategias que se emplean en estos encuentros, además de otros aspectos relevantes en cuanto al diseño, producción y marketing en torno a los diferentes eventos.